Dado el carácter preferentemente investigador de este Máster, se pretende preparar a investigadores capacitados para desarrollar su actividad en cualquier centro de investigación nacional o internacional. Asimismo, este máster permite la incorporación a un programa de doctorado, requisito indispensable para la obtención del título de doctor y el inicio de una carrera académica. Todos los programas de doctorado de la Universidad de Salamanca están englobados dentro del “Studii Salamantini“.
En Salamanca, esta actividad investigadora/académica puede posteriormente desarrollarse en varios departamentos universitarios, así como en centros de investigación mixtos (Universidad/CSIC), como por ejemplo, el Centro de Investigación del Cáncer (CIC), el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, y el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), además de otros centros dependientes de la universidad como el Centro de Enfermedades Tropicales (CIETUS). Profesores del máster trabajan también en todos estos centros y departamentos, muchos de ellos encuadrados en el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG). La Universidad de Salamanca dispone de numerosos programas de doctorado (Estudios de doctorado, USAL). Una opción seguida por muchos de nuestros estudiantes es realizar el doctorado en el laboratorio donde hicieron su trabajo fin de máster (TFM).
Además del enfoque investigador/académico, debe considerarse el potencial formativo hacia la industria biosanitaria, y muy especialmente en centros con algún tipo de actividad de I+D. En Salamanca, por ejemplo, destaca la planta de fabricación de vacunas de MSD Animal Health (antigua Intervet), y las empresas de soluciones relacionadas con anticuerpos, Cytognos e Immunostep.
Esencialmente, cualquier actividad biosanitaria que utilice células como sistema básico de producción o estudio es potencialmente receptora de estudiantes de este máster.