El alumno se integrará en alguno de los laboratorios de los departamentos de la Universidad y centros de investigación  implicados en el máster (Instituto de Biología Funcional y Genómica, Centro de Investigación del Cáncer, etc…) para realizar un trabajo de investigación que dará lugar a su Trabajo Fin de Máster (TFM), que será defendido durante el mes de julio como requisito indispensable para la obtención del título (en caso de cualquier contingencia, el alumno dispone de otra convocatoria en septiembre). En las primeras semanas del curso, los profesores adscritos al máster presentarán una serie de propuestas para que el estudiante pueda elegir la que más le interese e integrarse en sus grupo de investigación.

Alternativamente, la Comisión Académica del máster valorará otras opciones que puedan ser de interés particular para el alumno, como por ejemplo la formación en una tecnología determinada o la estancia en un grupo de investigación no adscrito al máster. De hecho, se anima al estudiante a buscar la posibilidad de integrarse en otros grupos de investigación (ajenos al claustro de profesores del máster), y que estén trabajando en áreas más afines a sus intereses futuros. Esencialmente, el alumno podrá realizar su TFM en cualquier centro del campus, siempre que le proporcione la formación requerida para poder presentar su TFM.

El máster dispone de una Normativa Complementaria para el Trabajo Fin de Máster que contempla todos los aspectos relacionados con su elaboración y defensa.

A modo de ejemplo se muestran a continuación algunos  TFMs  realizados durante el pasado curso académico: